El Ministerio de Turismo y Deportes, junto con las provincias, asociaciones y el sector privado, elaboró un protocolo con recomendaciones para el turismo rural.
Entre las Consideraciones generales se destacan:
- Informar la política de cancelación o reprogramación de la prestación del servicio para los casos compatibles con la enfermedad COVID-19 en visitantes o prestadores.
- Previo a la contratación del servicio, consultar a los visitantes por cualquier tipo de discapacidad, movilidad o comunicación reducida que puedan tener, a fin de considerarlo al momento de informar las medidas y recomendaciones sanitarias y de seguridad,
- Solicitar una declaración jurada sobre síntomas relacionados con COVID-19 a todas las personas que visiten las instalaciones y/o realicen las actividades.
- En caso de que el servicio implique el traslado de visitantes dentro del establecimiento o predio para la realización de las actividades, proveer bolsas de residuos para la disposición de elementos descartables de uso personal
- Controlar que los visitantes utilicen de forma correcta sus elementos de protección personal durante toda la actividad, y que se respete el distanciamiento social establecido.
Con respecto a las visitas y actividades productivas en el ámbito del turismo rural, el protocolo recomienda:
- Planificar y organizar un cronograma de visitas en días y horarios previamente asignados, determinando la capacidad máxima de ocupación del lugar
- Organizar el recorrido de la visita a los espacios o sectores de producción en un solo sentido de circulación,
- Evitar la aglomeración de visitantes en los sectores y puntos críticos de la prestación del servicio como recepción, sectores de degustación y venta de productos regionales, sanitarios, estacionamientos,
- Preferentemente, y siempre que las condiciones climáticas lo permitan, planificar y realizar la degustación de productos en espacios abiertos respetando y haciendo cumplir la distancia social establecida.
- Al momento de la degustación de productos asegurarse que cada visitante haya efectuado una correcta higiene de manos, facilitando para ello el tiempo y los insumos necesarios para una correcta desinfección.
Y con respecto a visitas y actividades recreativas en el ámbito del turismo rural, el protocolo recomienda:
- Evitar la posibilidad de que los y las visitantes realicen visitas autoguiadas o libres por sectores interpretativos y senderos recreativos.
- Planificar y organizar un cronograma de tours o actividades recreativas en días y horarios previamente reservados, determinando la capacidad máxima por salida
- Evitar la aglomeración de visitantes en los sectores y puntos críticos de la prestación del servicio
- En el caso de actividades náuticas, determinar la capacidad de las embarcaciones de acuerdo con el tamaño de la unidad, la distancia social establecida y las recomendaciones de uso del fabricante.
- En los casos que se utilicen suplementos para las actividades (chalecos, cascos, riendas, etc.) desinfectarlos correctamente entre uso y uso, preferentemente previo a la concurrencia del/la visitante.
- En los casos en que se utilicen monturas, arreos y lomeras, deben estar recubiertos con material que pueda desinfectarse, evitando el uso de mantas, piel de cordero, lana, entre otros
- Hacer mapas de zonas permitidas de libre circulación con estaciones de descanso, respetando y haciendo cumplir la distancia social establecida y sin superponer visitantes en un mismo espacio de descanso. Señalizar cada recorrido con estacas de colores o sogas.